
Director: Urszula Antoniak
Reparto: Stephen Rea, Lotte Verbeek
Una mujer joven, de la que no sabemos nada, excepto que estaba casada y que vivía en Amsterdam, un hombre viudo que vive en una casa aislada, el paisaje, la música y los silencios de los protagonistas, son los elementos principales de esta película.Tanto él como ella han elegido estar solos, no sabemos nada de su pasado, parece que para la historia tampoco importa. La película se centra en el presente, la huida de la chica hacia un lugar solitario y aislado donde se encontrará con el protagonista masculino de la película.
El hombre le ofrece comida a cambio de trabajo y ella se queda en ese lugar. Sin embargo, la relación entre ambos no es fácil, ella es arisca, hasta incluso, maleducada, pero sobre todo está interesada en ocultar su intimidad, su pasado, hasta su nombre. Desde el momento que se que encuentran son sólo dos desconocidos y así quieren mantenerse, sin saber nada el uno del otro, incluso hacen un pacto, nada de preguntas personales.
Sin embargo, poco a poco, sus miradas, sus gestos, las caricias, van haciendo que aumente el interés del uno por el otro, y es entonces cuando ambos, quieren descubrir, pero cada uno por su cuenta, quién es la otra persona con la que están conviviendo: su nombre, su historia, su pasado...
Pero es justo en ese momento cuando saben quiénes son, qué hacían, o dónde vivían, cuando la relación entre ambos debiera empezar, cuando un desenlace inesperado, obliga a la chica a volver a la soledad, que, sin embargo, parece que ya no deseaba.
Es una película intimista, con muchos silencios, poca acción y donde el paisaje y su contemplación son fundamentales para entender la historia.
Esta película ha sido ganadora de 6 galardones en el Festival de Locarno, del Giraldillo de Plata a la Mejor Película en el Festival de Sevilla, y la gran triunfadora de los Premios Golden Calves.
Trailer:
Sobre la película (Fuente: Canal de cine LaHiguera.net)
Una joven y rebelde holandesa recorre los caminos de Irlanda, convirtiéndose en vagabunda por elección y disfrutando de la soledad que buscaba en el austero paisaje de Connemara. En su camino se encuentra con un hombre maduro que vive solo en una casa apartada en una isla maravillosa. Ella es una radical intransigente. Él es sabio e irónico. Pero a ambos les une la idea de que soledad equivale a libertad. El hombre le ofrece trabajo a cambio de comida. La chica acepta con una condición: no habrá nada personal, solo trabajo. No tardan en sentir curiosidad el uno por el otro, pero no quieren romper su trato de "nada personal". Su vida simple sigue el ciclo de los días y las noches, trabajo y descanso, aunque cada vez se acercan más. ¿Quién será el primero en romper el trato?.
Hola Francisca: A mi los primeros minutos me sorprendieron por lo rollo pero sin darme cuenta me vi inmersa en una historia insólita pero muy reconocible para todas las mujeres creo.
ResponderEliminarPara mi era era la imposible relación de una persona que no se deja dominar y una que no quiere dominar pero que ve que es imposible no hacerlo. Por eso muere uno de los dos: El dominante que se ve abocado a dominar
A mí al principio también se me hizo dura, tanto andar y tanto paisaje... Yo creo que la chica vive una contradicción interna, quiere estar sola, pero luego es ella la que más se acerca al hombre. Incluso el desenlace final pone en evidencia esa contradicción, de hecho ella no se queda en la casa.
ResponderEliminarEs una historia complicada, pero la directora la resuelve bastante bien.