domingo, 4 de diciembre de 2011

Un método peligroso

Cartel de Un método peligrosoUn método peligroso (2011)
Director: David Cronenberg
Reparto: Keira Knightley, Michael Fassbender, Viggo Mortensen, Vincent Cassel, Sarah Gadon

"A veces hay que cometer un acto imprerdonable para poder seguir viviendo"

La película muestra las relaciones de Sigmund Freud, Carl Gustav Jung y Sabina Spielrein, unas relaciones profesionales pero que acaban marcadas por temas personales como el amor y la pasión entre Jung y Sabina, o el distanciamiento profesional y personal entre Freud y su joven discípulo Carl Jung.


Además aparece en escena otro profesional del momento, Otto Gross, al que Freud envía para que Carl Jung lo analice. Pero la situación se vuelve del revés y es Otto el que empuja con sus métodos más liberales a que Jung se libere de sus conceptos tradicionales, como la monogamia, y le impulsa a vivir su historia de amor y pasión con Sabina Spielrein, de la que todos sabían que Jung estaba perdidamente enamorado, a pesar de sus intentos por ocultarlo o reprimirlo.

Así que básicamente, lo que transciende de la película a un espectador normal, sin conocimientos de psicología, es que Freud era el maestro que marcaba las tendencias del psicoanálisis, su lucha porque fuera una ciencia respetada por el resto de los profesionales de la medicina y el respeto y a veces sumisión del resto de los discípulos hacia su figura. Pero Jung se convertirá en su rival, en parte por los métodos distintos que aplica con los pacientes y sobre todo porque Freud lo veía demasiado místico y con muchas influencias religiosas, justo lo que el intentaba apartar del psicoanálisis, así que se abre una brecha insalvable entre el maestro y el discípulo, que junto con el matrimonio de Sabina con un médico ruso, dejan a Jung sumido en una profunda crisis.

El tratamiento de las relaciones profesionales e intelctuales entre los protagonistas resulta excesivamente técnico y cuesta mucho seguir unos diálogos tan largos sobre temas que en el fondo solo conocemos superficialmente. Sus elucubraciones sobre el psicoanálisis, la relación entre los instintos o deseso reprimidos con el sexo, el influjo de Sabina sobre Freud o sobre Jung, nos quedan un poco lejanas, y la película no ayuda a que las podamos entender mejor. Yo diría que el resultado final es una película demasiado encorsetada, con unos actores que a veces actuan de una forma demasiado rígida, o sobreactuan, como en el caso de Sabina en algunos planos de su tratamiento.

Trailer:



Sobre la película:

En vísperas de la I Guerra Mundial, Zúrich y Viena son el marco de una oscura historia con trasfondo sexual e intelectual. A DANGEROUS METHOD, basada en acontecimientos reales, sigue las turbulentas relaciones entre el incipiente psiquiatra Carl Jung, su mentor Sigmund Freud y Sabina Spielrein, la inquieta y preciosa mujer que les separa. A este trío se añade Otto Gross (Vincent Cassel), un paciente libertino, decidido a traspasar todos los límites.

Esta exploración de la sensualidad, de la ambición y del engaño llega a su momento cumbre cuando Jung, Freud y Sabina se reúnen antes de separarse definitivamente y cambiar la dirección del pensamiento moderno. Ver más

1 comentario:

  1. Totalmente de acuerdo con tu crítica. A favor de la peli diré que al menos te pica el gusanillo de todas aquellas cosas que no conoces del tema. Y en contra, que deja caer demasiadas cosas, sin mojarse mucho en nada. Por ejemplo Jung llegó a decir que Freud no era quién para analizar el alma germana, porque el inconsciente ario estaba por encima del judio, y esto se soslaya bastante en la peli.

    ResponderEliminar